La pandemia puso de manifiesto la urgente necesidad de contar con apoyo psicológico, especialmente en zonas rurales con acceso limitado a servicios de salud y conectividad. Ante esta realidad, la Fundación María José Reyes, fiel a su misión de reducir brechas educativas, creó en 2020 el programa BienEstar, una iniciativa que desde sus inicios ha ofrecido psicoterapia gratuita a personas de la Región de O’Higgins que lo requieran.
A lo largo de los años, BienEstar ha evolucionado y definido un enfoque único en Chile, centrado en brindar apoyo psicológico exclusivamente a comunidades educativas: apoderados, docentes, directivos y estudiantes. Así, a fines de 2024, se abrió una convocatoria para que escuelas con un índice de vulnerabilidad superior al 75% se integraran al programa mediante un convenio. Como resultado, 38 escuelas fueron seleccionadas y, durante 2025, sus comunidades educativas tendrán acceso a este apoyo esencial para la salud mental.
Impacto del programa BienEstar en 2024
El coordinador del programa, Mauricio Soto, destacó: “La salud mental es un pilar fundamental para el desarrollo integral de las comunidades educativas. A través del programa BienEstar, buscamos entregar herramientas que fortalezcan el bienestar socioemocional de estudiantes, docentes y familias, creando ambientes escolares más saludables y propicios para el aprendizaje”.
En 2024, el programa benefició a 155 personas de 15 comunas de la región de O’Higgins, quienes recibieron un promedio de 16 sesiones de psicoterapia gratuita cada una. Las principales razones de consulta incluyeron síntomas depresivos, ansiedad, conflictos familiares, manejo parental, duelo, descontrol de impulsos, estrés laboral y bullying. Al finalizar la terapia, los beneficiarios reportaron avances significativos, como mayor autoestima, disminución de la ansiedad, mejor manejo emocional, cambios positivos en el estado de ánimo y un incremento en la comunicación y participación en sus entornos escolares.
Un modelo transformador y accesible
Este programa pionero no solo contribuye al bienestar emocional e individual de sus participantes, sino que también refuerza la convivencia y crea entornos más seguros y acogedores en las comunidades escolares. Su carácter gratuito y su accesibilidad, especialmente en contextos rurales y vulnerables, hacen de BienEstar una iniciativa transformadora dentro del sistema educativo chileno.