
Asistencia y lectura: una alianza clave para reducir el rezago
Todas las escuelas del país enfrentan un desafío silencioso pero urgente: muchos niños y niñas de 2º y 3º básico no han logrado consolidar sus
El Programa Rescate Lector está diseñado para mejorar las habilidades de lectura de estudiantes de segundo y tercer año básico. Así, mediante tutorías personalizadas y gratuitas, ofrecidas por profesionales de la educación, el programa apoya a los niños y niñas con rezago lector para que desarrollen un nivel de lectura adecuado, esencial para su progreso académico y personal.
Las tutorías del programa se imparten tanto de manera presencial como remota, durante un periodo de 6 a 9 meses, con una frecuencia de dos sesiones semanales. Este enfoque flexible y accesible permite a los estudiantes recibir la ayuda necesaria adaptada a sus necesidades individuales, facilitando su avance en la lectura y contribuyendo a disminuir las brechas educativas en la región.
Actualmente, el programa está activo en 14 comunas: 12 en la región de O’Higgins y 2 en la región del Maule: Navidad, Litueche, Marchigüe, Pichilemu, Paredones, Palmilla, Lolol, Pumanque, Chépica, Nancagua, Peralillo, Santa Cruz, Curicó (Maule) y Vichuquén (Maule).
Revisa el informe con los resultados del programa Rescate Lector 2024 acá.
Todas las escuelas del país enfrentan un desafío silencioso pero urgente: muchos niños y niñas de 2º y 3º básico no han logrado consolidar sus
La Fundación María José Reyes presentó los resultados de la primera evaluación diagnóstica del Programa Rescate Lector, realizada a fines de junio. Esta iniciativa ofrece
La Fundación María José Reyes (FMJR) ha revelado los resultados de su diagnóstico anual realizado en marzo, en el que se evaluaron más de 1.000